VISITA DEL PROGRAMA DE RESPIRO AL AYUNTAMIENTO
Los participantes del Programa de Respiro Familiar han visitado esta mañana, 21 de Diciembre el Belén del Ayuntamiento. Todos ellos han disfrutado cantando villancicos en compañía de los suyos.
En el Ayuntamiento han sido recibidos por el Alcalde, José Vicente Anaya Roig, y por el concejal de Bienestar Social, Asier Salazar Pardo, entre otros.
Al igual que en el año anterior, en este 2012, el Ayuntamiento de Ayora, contará con la colaboración de la Obra Social “La Caixa” para poder ayudar a familias con dificultades económicas de nuestro municipio. La implicación de la Obra Social ha sido incluso mayor, puesto que su donación ha sido de 1.200 euros.
Con este proyecto, el Ayuntamiento entregará 45 vales para realizar compras solidarias con productos de consumo básico para cubrir necesidades de alimentos de familias que, por la situación actual, tengan una situación económica difícil.
La gestión se realiza desde el departamento de Servicios Sociales Generales del Ayuntamiento de Ayora.
I festival de Arte e Integración a favor de AFADIVAC (Asociación de familiares y amigos de discapacitados del valle de Ayora - Cofrentes).
Este festival benéfico tendrá lugar el próximo Sábado 15 de Diciembre de 2012. Será en el auditorio municipal Mencía de Mendoza a las 19:00 horas de la tarde.
En el festival podréis disfrutar de diferentes actuaciones a cargo de miembros de esta asociación, del centro ocupacional avance, etc.
El precio de la entrada será de 3 €. Podéis adquirir las entradas en ilo-ilo, imprenta Alvero y papelería el Mercado.
Desde aquí animamos a asistir a este festival benéfico.
El dibujo del cartel está realizado por Beatriz en el taller de AFADIVAC.
Va a adaptar un vehículo a sus necesidades específicas
El delegado de IBERDROLA en la Comunidad Valenciana, Julián Bolinches, y el director de la central Nuclear de Cofrentes, Felipe Galán, han comunicado al alcalde de Ayora, José Vicente Anaya, y la gerente del Centro Ocupacional Municipal Avance para personas con discapacidad intelectual, Elena Tormo, la colaboración de la Fundación Iberdrola en la resolución de la problemática del transporte de los usuarios de este centro.
Bolinches y Galán han anunciado, en este sentido, que IBERDROLA, a través de su Fundación, va a proceder a adaptar un vehículo para facilitar el traslado de las personas con movilidad reducida que acuden asiduamente a dicho centro.
El anuncio se ha producido en el transcurso de una visita de los representantes de IBERDROLA a las instalaciones del Centro Ocupacional Municipal Avance, con el fin no sólo de conocer de primera mano su funcionamiento sino también los talleres que en él se realizan con el apoyo de la Fundación Iberdrola.
El Centro Ocupacional Municipal Avance es un servicio de atención diurna que nació en 1987 y que atiende a las personas con discapacidad de toda la comarca del Valle Ayora-Cofrentes. Actualmente, cuenta con 27 usuarios procedentes de seis poblaciones, a los que presta servicios de terapia ocupacional de cara a facilitar su acceso al mundo laboral, mediante la mejora de sus habilidades adaptativas y de su desarrollo social y personal.
La Fundación IBERDROLA, que cuenta con Ignacio Galán como patrono fundador y con Manuel Marín como presidente, contribuye activamente a mejorar la calidad de vida de las personas, fomentar el respeto por el medio ambiente y el desarrollo sostenible y conservar el patrimonio histórico-artístico.
Con motivo Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, este año 2012, el Ayuntamiento de Ayora en colaboración con Centro Infodona, dependiente de la Consellería de Justicia y Bienestar Social, programó la Campaña “ ¿ Cómo lo ves?. Lo decides tú” con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población en general sobre la gran problemática de la violencia de género, además de trabajar este tema con los más jóvenes de nuestra localidad (Según un estudio del desde el Ministerio de Igualdad con chavales y chavalas adolescentes de toda España, se comprobó que aproximadamente 1 de cada 10 chicas refiere haber vivido situaciones de maltrato por parte de los chicos con los que salían, y un poco más de 1,3 de cada 10 chicos, reconocen haberlo ejercido sobre sus parejas).
La campaña comenzó el 12 de noviembre y finalizó el 25 de noviembre con los actos celebrados en la “Lonja”. Entre las actividades desarrolladas destacamos:
CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN al alumnado del IES Fernando III los días 20 y 22 de noviembre.
Un total de 120 chicos y chicas de 3º y 4º de la ESO y PCPI, asistieron a las charlas que impartió la Agente de Igualdad del Centro Infodona de Ayora.
Entre los objetivos que se propusieron con el desarrollo de las mismas fue, por un lado mostrar al alumnado qué es la violencia de genero y sus diferentes manifestaciones, y por otro lado, tratar la violencia de género en las relaciones de pareja, entendiendo que la pareja sólo se justifica si es un espacio de encuentro enriquecedor y positivo basado en el respeto mutuo. Cualquier acto de dominación o violencia sobre otro constituye un hecho inadmisible: hombres y mujeres son seres con igualdad de derechos y dignidad.
Estos objetivos se trabajaron en el aula de forma dinámica y participativa a través de diferentes ejemplos de buen trato y mal trato en una relación de pareja, además de analizando distintas afirmaciones que solemos escuchar en nuestro día a día.
CAMPAÑA DE LEMAS: del 12 al 25 noviembre.
Con esta actividad se invitó a toda la población a reflexionar sobre la violencia de género y a crear su propio mensaje en contra de la misma a través de un lema. Nuestro objetivo era hacer una exposición colectiva y pública el domingo 25 de noviembre en la “ Lonja” contra la violencia ejercida hacia la mujer, por el mero hecho de ser mujer: 126 personas y la Asociación de teatro “ Rambla”, aportaron su granito de arena a esta lucha con sus lemas.
Los lemas fueron depositados en las urnas colocadas en el Ayuntamiento, Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal, CEIP Isidro Girant e IES Fernando III y web municipal.
ACTIVIDADES DOMINGO 25 NOVIEMBRE.
Los actos programados para la celebración “ Día Internacional contra la violencia hacia la mujer” se llevaron a cabo en la “ Lonja” de 11:00 a 13:30 h..
Se presentó la exposición de lemas aportados por la ciudadanía, hubo una mesa informativa y reparto de lazos, aproximadamente se colocaron un total de 470 lazos, y se dio lectura a un manifiesto contra la violencia de género por parte de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad y Deporte del Ayuntamiento de Ayora.
Por último se llevó a cabo una concentración silenciosa de un minuto de silencio en conmemoración de las 43 mujeres víctimas mortales de la violencia de genero en España durante 2012 y hasta la fecha, a la que asistieron 120 personas aproximadamente.
Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer
25 de noviembre de 2012
La Confederación Nacional de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) se suma un año más al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer declarado como tal por la Asamblea General de la ONU el 17 de diciembre de 1999, que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la grave lacra de la violencia contra las mujeres bajo todas sus formas: violencia de género, violencia sexual, violencia sexual durante los conflictos, ablación, crímenes de honor y tráfico y trata de personas, entre otras.
La Campaña de Naciones Unidas “Unidos para el Fin de la Violencia contra las Mujeres” ha dejado al descubierto que todavía hoy, en pleno siglo XXI, hasta el 70% de las mujeres en el mundo experimentan algún tipo de violencia en el transcurso de su vida. Se calcula que, a nivel mundial, una de cada cinco mujeres puede ser víctima de violación o intento de violación en el transcurso de su vida, sin olvidar que los matrimonios forzados a edad temprana son otra forma de violencia contra las mujeres. En los conflictos armados, la violencia contra las mujeres sigue siendo una táctica de guerra. Tan sólo en La República del Congo se calculan unas 1.100 violaciones al mes, es decir, unas 36 al día y se estima que desde el inicio del conflicto han sido violadas más de 200.000 mujeres.
Otros tipos de violencia nos dejan también cifras escalofriantes: la cifra anual de mujeres víctimas de los denominados “crímenes de honor” puede llegar a las 5.000 y alrededor de 2 millones de personas, el 80% de ellas mujeres y niñas son traficadas sobre todo con fines de explotación sexual por redes criminales organizadas.
No podemos olvidar que todos estos tipos de violencia afectan a millones de mujeres y, en su mayor parte, a mujeres que viven en las zonas rurales del mundo.
Y en este día tenemos que referirnos fundamentalmente a la violencia de género, que es el tipo de violencia más extendido en España. En este año 2012, hasta el día de hoy, según las cifras oficiales, 42 mujeres han fallecido en nuestro país a manos de sus parejas o ex parejas.
Desde AFAMMER consideramos que la educación en igualdad desde edades muy tempranas, eliminando estereotipos y, sobre todo, en la adolescencia es una de las principales herramientas para prevenir y evitar que las actitudes violentas contra la mujer se conviertan en algo considerado “normal” y, por tanto, es una de las mejores armas para combatir esta lacra social.
Así, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer las mujeres rurales PEDIMOS:
EDUCANDO EN IGUALDAD HOY
PREVENIMOS LA VIOLENCIA DE MAÑANA
CAMAPAÑA: ¿CÓMO LO VES? LO DECIDES TÚ
DATOS Y CIFRAS SOBRE LOS QUE REFLEXIONAR
En España, según datos del Consejo General Poder Judicial y Ministerio de Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad, relativos a denuncias, muertes, y órdenes de protección:
De acuerdo con el Informe del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo del Poder Judicial relativo al año 2011, el número de denuncias de violencia de género registradas alcanzó en España un total de 134.002 casos. Las denuncias presentadas implican una media de 367 denuncias diarias.
Durante el periodo 2012:
Un total de de 96.777 mujeres contaban con atención policial activa y 17.988 mujeres con protección policial activa, a fecha de 31 de mayo de 2012.
321.978 llamadas de violencia de género fueron atendidas en el servicio de Atención y Asesoramiento legal telefónico – 016, del 3 de septiembre de 2007 a 31 de mayo de 2012
Víctimas mortales por violencia de género: de marzo de 2005 a 2012: 624 mujeres.
Victimas mortales por violencia de género durante 2012: 38 mujeres y otras 16 mujeres asesinadas están en investigación policial.
Según un estudio que se realizó desde el Ministerio de Igualdad con chavales y chavalas adolescentes de toda España, se comprobó que aproximadamente 1 de cada 10 chicas refiere haber vivido situaciones de maltrato por parte de los chicos con los que salían, y un poco más de 1,3 de cada 10 chicos, reconocen haberlo ejercido sobre sus parejas. Según explican ellos mismos, les han pegado, les han hecho sentir miedo, las han insultado o ridiculizado, o les han hecho creer que no valían nadas. También han difundido imágenes suyas o mensajes (sms) por el móvil o por internet para ofenderlas o humillarlas…. entre otras cosas.
Todo ello son auténticas agresiones que forman parte de la violencia que sufren las mujeres, también las más jóvenes. Este tipo de violencia se presenta envuelta por la normalidad, como si fuera algo propio de la pareja, y, o al menos, de algunas relaciones de pareja, lo cual hace que en lugar de ser rechazada sea justificada.
Otros tipos de violencia contra las mujeres son el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual y los denominados crímenes por motivos de honor.
En España se calcula más de 18.000 mil extranjeras víctimas de explotación sexual cada año aunque el número de casos identificados” no representan ni la mitad de los existentes”, según un informe “ Lucha contra la Trata de Mujeres”, elaborado por la Federación de Mujeres Progresistas.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o ex parejas. Esta es la principal causa de muerte y discapacidad entre las mujeres de 16 a 44 años de edad.
En Estados Unidos el propio gobierno reconoce que la violencia a manos de la pareja o la ex pareja es la mayor amenaza para todas las mujeres, más que las violaciones, los atracos y los accidentes de tráfico juntos.
En Dinamarca, el sexo sin consentimiento con una persona en estado de indefensión, por estar dormida, por ingesta voluntaria de sustancias psicotrópicas, por inconsciencia o por enfermedad, no está definido como violación, sino como abuso sexual, y no es punible dentro del matrimonio.
El 80 por ciento de las víctimas de las armas ligeras en el mundo son mujeres, niños y niñas, y en los conflictos armados más recientes, la violencia contra las mujeres se ha utilizado como arma de guerra.
En 2011, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala registró un total de 834 muertes violentas de mujeres, la mayoría de ellas por heridas de arma de fuego.
Durante la lucha genocida en Ruanda en 1994 fueron violadas 500.000 mujeres. De ellas, muchas contrajeron el SIDA y no tienen acceso a medicamentos.
Durante la guerra de 1992 a 1995 en Bosnia y Herzegovina, miles de mujeres y niñas fueron violadas y sometidas a explotación sexual en campos de prisión, hoteles y domicilios particulares. Muchas mujeres y niñas fueron asesinadas.
ANTE LA GRAVEDAD DE ESTOS HECHOS, LA VIOLENCIA QUE SUFREN LAS MUJERES NO ES PROBLEMA QUE ATAÑE ÚNICAMENTE A LAS MUJERES SINO QUE ES UN PROBLEMA DE TODA LA SOCIEDAD.
¿CUÁL ES TU LEMA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
El próximo Domingo 25 de Noviembre de 2012 se celebra el Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Todas y todos debemos mantener un compromiso activo por la lucha en la igualdad de mujeres y hombres, además de manifestar públicamente nuestro rechazo a la violencia de género. Cada uno de nosotros podemos añadir un granito de arena a esta lucha.
Para conmemorar esta fecha se han programado las siguientes actividades para que participen en ellas toda la población.
Del 12 al 25: ¿CÓMO LO VÉS? LO DECIDES TU - ¡PARTICIPA CON TU LEMA!
La violencia de género es probablemente la violación de los derechos humanos más habitual y que afecta a mayor número de personas en el mundo. Está presente en todas las sociedades y posee una raíz única: la discriminación que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.
En la Web Municipal aportamos una serie de datos sobre los que reflexionar y proponemos desde este espacio, que pensemos en nuestro propio mensaje en contra de la violencia de género, que lo expresemos con un lema y hagamos una exposición colectiva y pública el próximo Domingo 25 de Noviembre en la “Lonja”:
¡Todos y todas debemos de luchar de forma activa ante la violencia de genero!
¿Dónde puedes dejar tu aportación a la campaña?
Del 19 al 23: CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN al Alumnado IES Fernando III de Ayora. “La violencia de género en las relaciones de parejas jóvenes”
Domingo, 25 de noviembre “en la LONJA”
De 11:00 a 13:30 h. –
A las 13:00 h. –
Agradecimiento a: Ione González, Laura Pardo y Virginia Catalán, por su colaboración en la elaboración del cartel anunciador utilizado en esta campaña.
Página 32 de 34